El melón es una fruta muy refrescante cuyo protagonismo en nuestra mesa sube como la espuma durante el verano.
Sabemos que es una fruta saludable, ¿pero conoces todas sus propiedades nutricionales?
Elevado porcentaje de agua
Como sucede con muchas frutas, el melón es un alimento que destaca enormemente por su contenido de agua. Para que te hagas una idea, más del 90% del melón es agua.
Por ello, el melón es un gran aliado para la hidratación. Sobre todo, es importante vigilar que nuestros mayores tomen suficiente líquidos para que su hidratación sea correcta. Con el avance de la edad, solemos perder nuestro apetito y también la sed. Por ello, consumir melón es un recurso muy interesante para que cumplamos de forma más sencilla con las necesidades de agua de los más mayores.
Cantidades interesantes de fibra dietética
Existen algunos compuestos, además del agua, que también destacan dentro de la composición del melón. Es el caso de la fibra dietética, un compuesto saludable que favorece una mejor digestión y permite absorber nutrientes de una forma más eficaz, entre otras muchas funciones.
El melón también es rico en vitamina C
Si nos fijamos en los micronutrientes, concretamente en las vitaminas, vemos que el melón destaca enormemente por su contenido en vitamina C. Por cada 100 gramos de melón encontramos unos 25 mg de vitamina C, aproximadamente.
La vitamina C es hidrosoluble, lo cual significa que puede disolverse en agua con facilidad. Esto cobra cierta importancia en su metabolismo y absorción. La vitamina C también es un excelente antioxidante con un importante papel que sirve para contrarrestar el efecto de los radicales libres en nuestro organismo.
A su vez, la vitamina C también sirve de ayuda para absorber mucho mejor otros minerales como el hierro y forma parte de multitud de procesos en el cuerpo humano. Por ejemplo el mantenimiento adecuado de nuestros huesos, dientes y vasos sanguíneos, así como también la cicatrización de nuestras heridas.
¿Pero no tiene mucho azúcar?
Otro mito más. Si cogemos su tabla nutricional, aporta de forma natural 7-8 gramos de azúcares simples cada 100 gramos, menos que la manzana o la pera que presentan 10 gramos. Piensa, que como hemos dicho, tiene una enorme proporción de agua.
Nos sabe más dulce, precisamente por eso, por la distribución de sus azúcares entre tanta agua. Además, no debemos preocuparnos por el azúcar de la fruta, ya que su fibra hace que se absorba de forma saludable.
¿No es muy malo por la noche?
No debemos tener miedo de comer fruta por la noche, al mediodía o por la mañana. Existen muchos mitos en torno al consumo de fruta, pero no hay evidencia científica que demuestre que su consumo es peor o mejor a una hora del día que a otra. Come fruta cuando quieras.
¿TE GUSTA MI TRABAJO DIARIO, TE AYUDAN MIS PUBLICACIONES? UNA BUENA FORMA DE COLABORAR A QUE SIGA COLGANDO CONTENIDO ES HACERTE CON MIS PRODUCTOS ECOLÓGICOS. Info: ladespensadealvaro.com