Muchas veces quedan relegados a un segundo plano en nuestra alimentación, pero los frutos secos constituyen una familia de alimentos sumamente interesantes desde el punto de vista nutricional.
Aportan grasas saludables de tipo insaturado, generalmente. Por ejemplo ácidos grasos monoinsaturados como el ácido oleico y ácidos grasos poliinsaturados. Esto depende del tipo de fruto seco, pero igualmente todos tienen un perfil lipídico muy interesante para la salud humana. Los ponemos dentro de la casilla cardiosaludable.
Pero esto son grasas, ¿qué pasa con las proteínas? Muchas veces olvidamos que los frutos secos también suponen una fuente proteica de interés en la dieta. Además, aportan proteínas de calidad que, aunque no posean generalmente todos los aminoácidos esenciales, siguen siendo de mucho interés para un consumo regular.
Los aminoácidos esenciales son aquellos que necesitamos ingerir obligatoriamente en la dieta, ya que nuestro cuerpo no es capaz de sintetizarlos por sí mismo. De esta forma, la alimentación se convierte en la fuente obligatoria de estos aminoácidos. ¿Dónde se encuentran? En multitud de alimentos, tanto de origen animal como vegetal.
Este último grupo, los alimentos vegetales, siguen estando muy denostados porque pensamos que no tienen proteínas de calidad, pero es mentira. Legumbres, frutos secos y cereales integrales son fuentes excelentes de aminoácidos esenciales, aunque en algunos casos no se cuente con todos ellos. No pasa nada, en una dieta variada donde consumamos alimentos saludables y de muchos tipos no habrá problema en conseguir todos los aminoácidos esenciales. Tampoco hace falta complementarlos en todas nuestras ingestas.
No dudes en incluir en tu dieta frutos secos altos en proteínas de calidad, saciantes y saludables, como por ejemplo:
Cacahuetes (25 gramos por 100 gramos). Aunque realmente es una legumbre, consideramos al cacahuete como fruto seco por su consumo gastronómico.
Almendras (23 gramos por 100 gramos).
Pistachos (17,6 gramos por 100 gramos).
Anacardo (17,5 gramos por 100 gramos).
Nueces (14 gramos por 100 gramos).
Avellanas (12 gramos por 100 gramos).
¿TE GUSTA MI TRABAJO DIARIO, TE AYUDAN MIS PUBLICACIONES? UNA BUENA FORMA DE COLABORAR A QUE SIGA COLGANDO CONTENIDO ES HACERTE CON MIS PRODUCTOS ECOLÓGICOS. Info: ladespensadealvaro.com