Existe cierta creencia popular sobre los beneficios de las dietas detox para la salud. Pautas dietéticas donde se propone la ingesta única de batidos elaborados con vegetales de hoja verde como espinacas, varias veces al día. Además, dicen que ayudan a adelgazar varios kilogramos en poco tiempo. Algo que sin duda convierte a los zumos detox en un peligro para la salud.
¿El objetivo? Limpiar o detoxificar nuestro organismo de impurezas y sustancias tóxicas. Algo que en ningún caso es necesario ya que nuestro organismo no necesita desintoxicarse a raíz de la dieta. Para filtrar sustancias de deshecho ya tenemos nuestro hígado y riñones. Por otro lado, cuando realmente estamos intoxicados lo que debemos hacer es acudir al hospital y no beber unos zumos detox.
Además, si nuestro organismo no sabe gestionar las toxinas sería un problema de salud muy grave y que notarías casi de inmediato con vómitos, mareos, temblores… Es decir, que un zumo no te va a servir de absolutamente nada. Por lo tanto, casi con total seguridad, no tienes el hígado intoxicado. Sin hacerte ninguna prueba médica, ¿cómo lo sabes?
A todo esto se suma, además, los posibles peligros asociados a la ingesta masiva de vegetales de hoja verde como espinacas en formato crudo. La razón es que contienen un compuesto conocido como ácido oxálico u oxalatos que ha sido catalogado por la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) como un riesgo emergente para la salud. Por desgracia, una ingesta masiva de estos componentes se asocia con problemas en los riñones como cálculos renales.
La dosis máxima recomendada al día por la EFSA es de 180 mg de ácido oxálico, cifras que suelen superarse de sobre con un solo batido detox habitual. Si te preocupa el consumo de vegetales como las espinacas debes saber que no hay ningún problema ni debes dejar de consumirlas. Las espinacas son alimentos saludables y deseables en una dieta cotidiana y habitual, y no suponen ningún problema en las cantidades habituales. El problema es consumirlas en crudo sin ningún tipo de control y de forma exagerada.
Por otro lado, el cocinado reduce la presencia de ácido oxálico en vegetales como las espinacas, haciendo que su consumo sea mucho más seguro y sin problemas adicionales para la salud. La presencia de oxalatos también se asocia con una menor absorción de otros nutrientes como calcio, sodio, potasio o magnesio.
Si además utilizamos zumos de frutas, aunque sean caseros, estamos separando la fibra de los azúcares y se estarían convirtiendo en azúcares libres, similares al azúcar blanco, al azúcar añadido.
Por último, no podemos vivir solamente a partir de zumos o espinacas. Nuestro cuerpo necesita otros nutrientes como grasas saludables y proteínas para funcionar que no encontramos en este tipo de vegetales de hoja verde. Por muy saludable que sea un alimento, siempre necesita compañía de otros. Lo ideal es combinar cantidades variadas de frutas, verduras, hortalizas, legumbres, frutos secos, semillas y aceite de oliva para alcanzar todos los nutrientes que nuestro organismo necesita.
¿TE GUSTA MI TRABAJO DIARIO, TE AYUDAN MIS PUBLICACIONES? UNA BUENA FORMA DE COLABORAR A QUE SIGA COLGANDO CONTENIDO ES HACERTE CON MIS PRODUCTOS ECOLÓGICOS. Info: ladespensadealvaro.com